domingo, 14 de septiembre de 2014

NOELIA SOCOLOVSKY: MI PRIORIDAD ES EL DOBLAJE, TODO LO DEMÁS ESTÁ DESPUÉS


Noelia Socolovsky es Lic. en ciencias de la comunicación
 y locutora internacional egresada del ISEC
Yo me sentí inspirada por todas las novelas mexicanas, yo miraba mucho eso de chica, y así fue como asimilé el neutro y no me costó cuando comencé el curso de doblaje.  Me salía naturalmente.  De chica yo quería hacer algo con eso que estaba viendo, no sabía qué. Quería imitar, estar en ese lugar, ser eso para alguien y poder transmitir cosas, sensaciones y emotividad a través de mi voz.

Era como una cuenta pendiente que se extendía en el tiempo. Empecé la carrera de locución y cursé  una materia en el último semestre que es doblaje pero era la nada misma. Y ese fue como el motor que hizo que al año siguiente que me recibiera en 2006 hiciera un curso con el actor y director de doblaje Marcelo Armand y  él me incentivó para que empezara a moverme por los estudios a buscar trabajo… como que veía pasta en mi. Mi primer trabajo fue en Civisa Media gracias a Ricardo Lani. 

¿Cómo se mercadea la voz?

Al principio como locutora era ir, dejar demos, porque yo no conocía prácticamente a nadie, luego hacés castings y te tienen en cuenta por tu color de voz y etc etc pero para eso tiene que pasar mucha agua abajo del puente.  Uno tenía que ir bien, con buena onda, yo dejaba un material básico, un demo, que lo escucho hoy y no lo puedo creer, como que me da vergüenza (Risas). Ahora cambió muchísimo todo, entonces es ir a ver, escuchar, ver cómo se trabaja, escuchar a gente que ya está trabajando, ver cómo se da todo el circuito, golpear puertas, insistir medianamente cosa de no quedar como un hincha y que digan: “no, a esta no la llamen porque ya me tiene…” que eso también hay que saber manejarlo. Cuando te metés en el circuito y saben que podés resolver los programas en tiempo y forma te empiezan a convocar cada vez más y ya es de boca en boca.

¿Cómo mejoramos?

Yo lo que diría es que más allá del curso que duró unos meses, hay que avocarse y seguir con teatro por ejemplo, la parte interpretativa no está muy trabajada y eso te trae muchos beneficios. Yo la parte
vocal la tenía porque estudié locución pero la parte interpretativa estaba muy verde y con el tiempo lo fui mejorando y todavía me falta un montón pero con el trabajo mismo te vas soltando, le perdés el miedo al ridículo.
Noelia con MJ en entrevista exclusiva para Voces Detrás de las Voces
Atender a lo que te están diciendo y ponerlo en práctica. Insisto mucho con que veas otros productos doblados para entrenar el oído. Te sientes en tu casa tranquilo y analicés y tratés de tender a eso que ellos te están mostrando... y darse tiempo, esto lleva mucho tiempo.

Me gusta hacer mucho hincapié en la profesionalización y en la capacitación, para mí eso es clave y por suerte ahora hay una movida interesante en el circuito del lado del actor, hay cursos muy buenos, la asociación argentina de actores se está moviendo mucho con ese tema, se están abriendo cursos de doblaje en instituciones reconocidas y eso es algo histórico, pensar que yo cursé y había apenas una materia en el último año y era la nada misma, entonces me parece que se le está dando mucho más lugar y eso hay que aprovecharlo y sacarle mucho jugo. No quedarse, ir por más y naturalmente con eso van a abrirse más puertas.


¿Cómo asumes el reto de construir un personaje en tan poco tiempo?

Aunque me encantaría poder llevarme el libreto a casa, tener el video y  poder verlo con tranquilidad tomándome algo sé que eso no es posible así que voy descubriendo al personaje a medida que lo voy haciendo.  Si es una serie por ahí hasta en el 3er capítulo no lo descubro, no descubro cuáles son sus tics y recién por ahí en el 4to es que me siento cómoda poniéndole la voz. Tengo la suerte que me dan personajes que me gustan, como que me siento cómoda haciéndolos. Pero normalmente es así,  el tiempo que uno tiene en esto hace que lo tengás que sacar.

Las teleseries turcas están cambiando el mercado audiovisual Latino.
Para Noelia es un reto y un orgullo doblarlas.
Un reto y que lo disfruté fue la novela que comencé el año pasado, hice un casting y lo di como por perdido. Y resulta que me llamaron. Yo no lo podía creer era un coprotagónico de una novela turca con idioma original turco bajado al neutro con todo lo que eso implica. Yo no sabía al principio como manejarme, entonces fue un reto grabar muchas horas por semana. Ya me dijeron que me iban a “internar” allí nuevamente,  así que dormiré menos, comeré mal pero a poner todo. Lo disfruto porque de los 3 trabajos que tengo hay 2 que no tienen que ver con esto y este es el que más disfruto y más goce me da. Siempre me pasó eso, lo tengo como prioridad.  Como que todo lo demás bueno… está después. Es un trabajo que fluctúa mucho. Hay épocas muy fuertes y otras que son de bajón.



“Disfrutar más. Hay que desestructurarse para poder ser natural. Una vez que te desestructurás podés sacar lo que hay dentro de ti, dejar el temor”



Si pudieras darle un consejo a la Noelia que comenzaba su carrera como actriz de doblaje ¿Cuál sería?

Con casi una década siendo actriz de doblaje,
han sido muchos los personajes que ha interpretado.
Su ficha completa Aquí,
Disfrutar más. Hay que desestructurarse para poder ser natural. Una vez que te desestructurás podés sacar lo que hay dentro de ti, dejar el temor pero eso lleva mucho tiempo. Por ejemplo de  cuando uno se sienta frente al texto esta muy agarrado del texto. Hacer eso es uno de los peores errores. Cuando uno logra soltarse, apropiarse de las palabras, eso te abre muchas puertas, entonces estar demasiado sujeta no me ayudó en su momento, de hecho me demoró bastante el camino. Cuando me empecé a soltar hasta me atreví a hacer doblaje porno por ejemplo. Yo tenia demasiado pruritos al respecto porque era como mostrar una parte de mí entonces como que empecé a no tener tanto prejuicio, lanzarme, sí lo voy a hacer y atreverme, es como que llegué medio tarde a eso. Me
plantaría desde otro lugar de mayor seguridad en mí misma.

A quienes están comenzando en esto les diría que cuando alguien realmente siente que le puede dar pasión a algo, a esta profesión sobretodo, que no lo dude y luche todo lo que tenga que luchar aunque como siempre digo el camino es muy arduo y muy largo para la mayoría, menos para algunos iluminados, pero no hay que aplacarse hay que seguir. Todo en algún momento llega y hay un lugar para cada uno de nosotros.

VDV
#TuVozVale


domingo, 7 de septiembre de 2014

Cómo superar el mal de la impuntualidad

Hemos mencionado muchas veces la importancia de ser puntuales. Esta habilidad puede marcar una gran diferencia en tu carrera. Directores, productores e ingenieros de audio nos han afirmado que la puntualidad de un actor puede llega a ser el factor determinante entre darle un personaje relevante o no. Las pautas entre los distintos actores son muy ajustadas entre sí. Basta que uno llegue tarde para que pueda ocurrir un efecto dominó en el que hay que correr el resto del día. Además la impuntualidad puede indicar poco compromiso y respeto por el tiempo de los demás.
En esta entrega  de Voces Detrás de las Voces hemos ido más allá porque creemos que para la persona que no es puntual se trata de un problema más complejo de lo que puede parecer a simple vista. Así que investigando nos hemos encontrado con un estudio de la Universidad de San Francisco de Diana Delorzon donde clasifica a las  razones para ser impuntuales de la siguiente manera:

·      Mala percepción del paso del tiempo: Estás terminando de realizar un tarea que crees que te está llevando apenas 10 minutos y cuando miras el reloj ya han pasado 25 y comienzas a correr (una vez más) para tratar de llegar a tiempo.

·      Subestimar el tiempo que tardarás haciendo algo: No es realista pensar que vas a bañarte, vestirte y cocinarte en 8 minutos.  O si tuviste suerte alguna vez en la que era día de fiesta, no había tráfico y no encontraste ningún semáforo en rojo y llegaste a tu trabajo en 11 minutos no es realista calcular ese tiempo siempre sabiendo que en un día normal puede llevarte 20 minutos llegar de tu casa a tu trabajo.

·      El tiempo y el “pensamiento mágico”: Los impuntuales suelen ser exageradamente optimistas. Y creen que mágicamente resolverán una tarea de 2 horas en apenas 1. Es
verdad si se cree con el corazón cosas maravillosas ocurrirán pero modificar el tiempo no es una de ellas.

·      Distraerse fácilmente: Muchas veces las personas que luchan con el tiempo, en otras áreas de su vida pueden  distraerse fácilmente o no culminan proyectos porque necesitan una motivación mayor o esa adrenalina de llegar a tiempo. También pueden tener la creencia de que bajo presión funcionan mejor.

·      Querer hacer demasiado:  La necesidad de aprovechar hasta el último minuto en ser productivos puede llevar a hacer que no calculemos bien los imprevistos que pueden ocurrir o seamos muy optimistas respecto al verdadero tiempo que puede llevarnos hacer algo.

·      Querer resaltar: A veces podemos desear enviar un mensaje claro, bien sea que somos rebeldes y tenemos nuestros propios tiempos al margen de la sociedad o demostrar poder obligando a otro a que no espere.

Todas estas razones para ser impuntuales no son más que creencias que podemos tener en nuestro sistema. Una creencia es algo que está muy arraigado en nuestro subconsciente pero una vez que se identifica se puede trabajar y mejorar si está afectando nuestro trabajo y nuestra vida. Un buen comienzo para mejorar nuestro manejo del tiempo puede ser seguir estos consejos:
·      Calcula llegar a tu cita 15 minutos antes. Si alguien se verá contigo a las 2 agéndalo física y psicológicamente a la 1:45.
·      Lleva contigo siempre formas de aprovechar el tiempo si llegas muy temprano: siempre será productivo llevar tu ipad y adelantar algo de trabajo o leer ese libro que tienes pendiente.
·      Tómate un día para conocer cuánto tiempo REAL te lleva hacer una tarea: Llevar un reloj mientras se realizan acciones de rutina y tomar nota hará que calcules mejor tus estimados. Te sorprenderá saber que cocinar algo sencillo puede llevarte hasta media hora y no 8 minutos como creías.
·      Ten una agenda organizada: Tener una agenda en la veas por escrito y por adelantado todas tus tareas pendientes hará que te planifiques mejor y evitará que te comprometas en cosas que no vas a tener tiempo de realizar.
·      Convierte el ser puntual en algo que defina tu integridad: No seas puntual solo porque  tu madre o tu maestra te decían que era bueno serlo. Convierte el tema de  la puntualidad en una característica que te defina como un ser integro y que entiende que el tiempo de los demás es valioso porque no lo pueden recuperar.

“Nunca podría haber hecho lo que he hecho sin los hábitos de la puntualidad, orden y diligencia, sin la determinación de concentrar en mí un objetivo a la vez” Charles Dickens

¿Crees que debes trabajar en tu puntualidad? Pues ¡el mejor momento para comenzar es ahora!

Cuéntanos si te hemos ayudado o si te gustaría añadir algo más basado en tu experiencia.

VDV

#TuVozVale